DEPOSITO
A PLAZO
Los depósitos a plazo (DAP) son una alternativa de inversión en la que entregamos una cantidad de dinero a una entidad como un banco durante un tiempo determinado. Al acabar este plazo, la entidad te devuelve tu dinero más los intereses generados por la tasa fijada previamente.
Son una de las inversiones más seguras y de bajo riesgo, y si bien suelen rentar poco, siempre es mejor ganar aunque sean $100 más mensuales que no ganarlos. ¿O no?
Las instituciones financieras y bancos suelen esconder sus tasas de interés con simuladores complicados para que así no te sea fácil comparar con unos con otros. Debido a esto muchas veces terminamos invirtiendo nuestro dinero en depósitos a plazo que rentan mucho menos que otros, solo por desconocimiento.
AQUÍ TE LO SIMPLIFICAMOS Y PODRÁS COMPARAR GRATIS LAS TASAS QUE ACTUALMENTE OFRECEN PARA QUE PUEDAS ESCOGER LA MÁS ALTA.
DESCUBRE CUAL DAP TE CONVIENE MÁS
Comparador depósito a plazo fijo en Chile
SIEMPRE ES MEJOR GANAR
AUNQUE SEAN $100 MÁS
QUE NO GANARLOS
¿O NO?
"EL INTERÉS COMPUESTO
ES LA FUERZA MÁS PODEROSA
DEL UNIVERSO"
Imagina tienes $1.000.000 en los siguientes 4 escenarios:
1) Lo dejas bajo el colchón durante 40 años
2) DAP con una tasa de interés simple del 10% por 40 años
3) DAP con una tasa de interés compuesto del 10% por 40 años
4) DAP con una tasa de interés compuesto del 11% por 40 años
CON INTERÉS COMPUESTO
GANARÍAMOS 13,5 MILLONES MÁS QUE CON INTERÉS SIMPLE
BAJO LA MISMA TASA
DE 10% A 40 AÑOS
VALE DESTACAR LA GRAN DIFERENCIA
QUE PUEDE PROVOCAR AUNQUE SEA UN 1% MÁS EN LA TASA DE INTERÉS COMPUESTO
A LARGO PLAZO SI PASAMOS DE 10% A 11%
EN 40 AÑOS PUEDE SIGNIFICAR UNA
GANANCIA DE 20 MILLONES MÁS
Aprende en 5 minutos el ABC de los depósitos a plazo
¿Qué es un Depósito a Plazo?
Los Depósitos a Plazo (su abreviación es DAP) son un instrumento de inversión en el cual las sumas de dinero aportadas por personas a un banco a cambio de recibir intereses que se generan en un período de tiempo establecido incicialmente.
¿Por qué invertir en un Depósito a Plazo?
Míralo de la siguiente manera, cuando tienes un monto de dinero tienes varias alternativas, cada una con sus ventajas y desventajas, a continuación te las mencionamos.
1) Tenerlo bajo el colchón o en tu cuenta bancaria Vista/Corriente.
- Ventajas: Ante cualquier emergencia o si necesitas comprar algo, tienes el dinero líquido y de manera inmediata puedes utilizarlo.
- Desventajas: La inflación actual en Chile es de alrededor de un 3,5% anual (esta se mide por el índice IPC), esto significa que si tienes $100.000 bajo el colchón al siguiente año podrás adquirir menos bienes y servicios con ese mismo monto, debido a que el valor del pan o la tarifa del metro han aumentado.
2) Depósito a Plazo
- Ventajas: Un depósito a plazo en cualquier caso te dará intereses que no obtendrías si tienes tu dinero en una cuenta corriente o debajo el colchón. Si bien las tasas que ofrecen los bancos son bajas y generalmente no podrás superar a la inflación, sí permite que tu dinero se desvalorice menos con el paso del tiempo. Otra ventaja es que no tienes riesgo de tener rentabilidades negativas, dado que la tasa y el plazo estarán fijadas desde un inicio, a diferencia de las acciones donde pueden haber días de ganancia y días de pérdida.
- Desventajas: No podrás retirar tu dinero mientras dure el plazo fijado (en algunos casos te dejan retirarlo pero perdiendo todos los intereses).
3) Fondos Mutuos, Fondos de Inversión, Acciones
- Ventajas: Los plazos para retirar tus fondos generalmente son solo de algunos días. Las rentabilididades que se pueden obtener son mucho mayores que en los DAP (pero también debes tener en cuenta puedes perder dinero)
- Desventajas: A diferencia de un depósito a plazo, aquí pueden haber meses o años con rentabilidades negativas, es decir, en los que pierdas dinero. También debes revisar muy bien las comisiones que te cobrarán, muchos fondos se aprovechan de inversionistas sin conocimientos y ponen comisiones altísimas, además otras comisiones de entrada y salida que a la larga se pueden terminar comiendo toda tu rentabilididad. Para este tipo de inversiones es muy recomendable educarse primero, y tener conocimientos técnicos de en que se está invirtiendo, de lo contrario lo más probable es que terminarás perdiendo mucho dinero.
4) Otros tipos de inversión
Existen muchos otros tipos de maneras de invertir con distintos tipos de riesgo y dependiendo del capital que tengas: factoring, bonos, cambio de divisas (forex), propiedades, etc. También siempre es posible crear un emprendimiento propio para hacer rentar ese dinero. En todos estos casos la rentabilidad a obtener dependerá de otros factores.
Tipos de Depósito a Plazo
Depósitos a plazo fijo
En los depósitos a plazo fijo el banco se obliga a pagar en un día fijado desde un comienzo, cuando se cumple el plazo te pagarán el monto invertido más los intereses generados.
Nota: En algunos bancos tienen la mala costumbre de no abonarte el monto de manera automática a tu cuenta cuando se cumple el plazo y te obligan a hacerlo de manera manual solicitándolo a través de algún botón. En estos casos es bueno tener algún tipo de notificación que te avise en la fecha que se vence para que puedas retirarlo o reinvertirlo, y así no pierdas días valiosos con tu dinero retenido.
Depósitos a plazo renovable
En los depósitos a plazo renovable también se fija una fecha de pago desde un comienzo, la diferencia es que cuando se cumple dicho periodo el banco te dará unos días (generalmente 2 o 3) en los que podrás retirar tu dinero más los intereses generados, si no lo retiras en esos días, se reinvertirá automaticamente por un periodo de tiempo igual al inicial.
Nota: En los DAP renovables muchos bancos tienen la mala costumbre de que al renovar tu depósito a una tasa inferior a la inicial, por lo que es bueno consultar antes con ellos a que tasa se reinvertirá al renovarse el periodo, si te indican que será menor, es mejor invertir en un DAP a plazo fijo y cuando te paguen volver a reinvertir en otro de plazo fijo por el mismo periodo.
Depósitos a plazo indefinido
En los depósitos a plazo indefinido no se fija un plazo al momento de constituirlo, sino que el banco se compromete a pagar en un plazo prefijado a partir de que el cliente lo solicite.
Tasa de Interés Depósito a Plazo
En los depósitos a plazo sabrás desde un principio cuál es el interés que ganarás en su vencimiento. Las tasas de interés son normalmente más altas para plazos mayores. Es muy importante que siempre escojas aquellos con tasas más alta de modo de maximizar la rentabilidad de tu inversión.
Impuestos Depósitos a Plazo... y otras leyes fomes (pero importantes)
Garantía estatal de depósitos en Chile
Todos hemos escuchado que los depósitos a plazo (DAP) son seguros, pero ¿por qué son seguros? ¿Qué nos garantiza que nos paguen?
El principal riesgo al invertir en un DAP es que el banco o institución financiera se vea imposibilitado de pagar, ya sea porque no tiene suficiente dinero en ese momento o peor aun por su quiebra (sí en ocasiones los bancos quiebran).
Para disminuir este riesgo y otros se incluyó en La Ley General de Bancos los artículos 144 al 153, correspondientes al Párrafo tercero del Título XV.
En estos se estipula que si un banco no puede devolver el dinero que se ha depositado, entonces el Estado lo hará en su lugar. Por ello se denomina Garantía Estatal.
Es una medida que plantea que si un banco no puede devolver el dinero que se ha depositado, entonces el Estado lo hará en su lugar.
La Ley General de Bancos busca proteger a las personas naturales que depositan su dinero a plazo en las instituciones financieras, asegurándoles que les será devuelto si el banco tiene problemas de solvencia. Por ello, plantea que si un banco no puede devolver el dinero que se ha depositado, entonces el Estado lo hará en su lugar y por ese motivo se le llama “garantía estatal”.
Límites de la devolución
La garantía cubre el 100% de la suma de todas las obligaciones que una de estas instituciones tiene con una persona natural, incluidos los reajustes e intereses que se devenguen hasta la fecha del pago, con un tope de UF 200 al año calendario.
Es importante destacar que en el caso de las personas jurídicas (empresas o instituciones), la Garantía del Estado NO cubre los depósitos a plazo, saldos de cuentas de ahorro y documentos nominativos o a la orden.